En tiempos de crisis civilizatoria, cuando la tierra clama y los cuerpos resisten, este encuentro se convierte en una escucha compartida, una posibilidad para pensar, sentir y actuar desde otros lenguajes, desde otras pieles, desde otras raíces. El Seminario que aquí se convoca no es simplemente un espacio académico, sino un tejido de voces, territorios y memorias vivas que se entrelazan para preguntarse: ¿Cómo habitar el mundo desde el cuidado, la poética del habitar y la reconfiguración de lo común?
Invitamos a todas las personas que sienten la urgencia de una transformación profunda a unirse a este diálogo. A caminar juntas las palabras que se abren como semillas en cada intervención, en cada coloquio, en cada saber que brota de los pueblos, de la academia y de la tierra misma. Este no es solo un evento, es un llamado a pensar-nos desde el Sur, desde el agua tierra que somos, desde las multitudes agroecológicas que ya gestan mundos otros. Bienvenidas y bienvenidos a este acto de reexistencia.